Popular Post

Mini efemeras de cdc

By : Jorge
Os traigo unos montajes confeccionados de cdc ideales para pescar esas truchas que están ya muy tocadas y no paran de rechazarnos nuestras imitaciones. Estas moscas están ideadas para los tímalos cuya visión es extraordinaria y hay que presentarles moscas muy sutiles e intentar dotarlas de realismo. Estos patrones están inspirados en los montajes del gran pescador italiano Agostino Roncallo.

MATERIALES

  • Anzuelos curvos 18, 20, 22.....
  • Unas dos plumas de cdc
  • Hilo de montaje 0/8
  • Opcional: uso de cerceta, perdiz, quill de pavo real.......

1-. Cogemos una pluma de cdc y plegamos las hebras desde la mitad hacia el inicio del raquis.


2-. Atamos la pluma al inicio del anzuelo y varias fibras de perdiz.


3-. Llevamos el hilo hacia atrás y formamos un abdomen. Para ello iremos desde adelante hacia atrás como si brincáramos con el hilo, y una vez llegamos al punto donde termina el abdomen damos una vuelta y brincamos para atrás de la misma manera.


4-. En el punto inicial echamos las hebras hacia atrás y las atamos.


5-. Atamos otra pluma de cdc

6-. Cortamos y formamos la cabeza y el nudo final.


7-. Ahora con las tijeras recortamos las alas, y las la pluma de cdc de la cola para formar los cercos con las fibras de perdiz.


Las variaciones son multitud, desde spents, tricos, hormigas......


Esta lleva el abdomen de forma simple sin brincar la pluma de cdc, y cortándola  de atras formamos los cercos con las mismas hebras



Espero que os gusten y os den muchas capturas.

Crea tus propias cajas de mosca

By : Jorge
Os traigo un brico fácil de hacer y súper barato para construirte tus propias cajas mosqueras. Tan sólo necesitarás:
- un monedero hermético de las tiendas de todo a cien ( valen un euro y pico)
- foam de 4mm de grosor.
- pegamento


1-. Quitamos los plásticos del interior de la caja y limpiamos el pegamento que queda.


2-. Medimos el ancho y cortamos tiras de foam con algo menos de esa medida. A las tiras de foam les realizamos unos cortes para introducir las moscas.


3-. Vamos poniendo pegamento en las tiras de foam y pegándolas.



4-. Caja terminada. Aquí is muestro dos modelos una con moscas barberas y otras trucheras. Entran entorno a 60 moscas más o menos y son totalmente estancas y compactas.

Tag : ,

Mi nuevo sable VS basses

By : Jorge
Hace poco que me llegó mi nueva caña fletex de Spring creek en línea 7/8 y desde que la tuve en mis manos unas ganas locas de probarla me comía por dentro jejjeje. Así qué decidí ir a por basses. Que mejor estreno que con mis queridos bocazas. Monté unos cuantos streamers. Y a pescar....

La mañana comenzó algo parada muy pocas picadas. Muchas veces la actividad no es a primera hora..... Pero según fue abriendo el día los primeros basses empezaron a salir.


Los ataques eran de infarto y a pez visto, como me gusta verlo en directo. Atacaban con furia, lanzaba el streamer de zonker cerca de la coberturas y sobre todo atacaban por competencia cuando había un grupo de basses se abalanzaban como pirañas.

Movimientos rápidos y paradas, con esta nueva caña se lanzaba muy cómodamente poniendo el streamer en el lugar preciso.

Como curiosidad, coincidí con algunos pescadores de lances que se quedaron asombrados al verme sacar los peces ellos probaban con senkos, crankbaits, finesse..... Pero o conseguían buenas capturas tan solo raspillas. Al momento de marcharme me estuvieron. Preguntando con ahínco como era el streamer, donde los buscaba, etc.....



En definitiva, mi nuevo sable no pudo tener mejor estreno.
Hasta la próxima amigo....
                    Captura&Suelta

Trouts sessions

By : Jorge
En esta entrada os voy a relatar mis dos últimas jornadas dedicadas a las truchas.
- Entre comunes e iris 
Volví al coto del chantre que tan bien sabor de boca me había dejado la última vez. Pero esta vez iba acompañado de  Andrés ( Peskandres, del blog moscaparabarbos) ya que quería conocerlo. Al llegar nos dimos cuenta de que el río iba con menos agua que la vez anterior, lo que facilitaba el vadeo y pescar incluso a pez visto.

Al inicio comenzamos probando con secas pero ninguna provocaba el ataque solo rechaces. Daba igual el tamaño, color.... Así qué pasamos a las emergentes y la cosa seguía igual. Hasta qué ya no me quedó más opción que atar una ninfa atractora de cabeza dorada y Andrés se decantó por los streamers. 


Entonces las capturas no se hicieron esperar. La iris atacaban con furia a la ninfa pudiendo capturar en poco tiempo gran cantidad de ejemplares. 

Andrés con su streamer también empezó a sacarlas y una bonita pintona que se lanzó sin dudarlo.


Ya a la hora de comer empezaron a soltar agua de la presa de arriba y la pesca se volvió imposible. Solamente Andrés logró sacar otra bonita pintona que se lanzó al streamer en una zona remansada por encima de un azud.

- De pintonas por la sierra
Para esta jornada la idea era darles caña a las pintonas desde primera hora. El día se presentaba nubladillo y algo fresco en comparación con otros días.
Las truchas apenas se cebaban y no hacían caso de nada. Pude clavar la primera en una zona donde había algunas puestas y al segundo intentó la más grande se lanzó a por mi emergente de efemera


La mañana  siguió apática. Andrés logró clavar dos con su emergente después de mucho insistir.
Pero a eso de mediodía la cosa cambio. Las truchas empezaban a mirar a la superficie y trabajando cada postura fueron saliendo.

De hecho pudimos disfrutar de un buen doblete.

Era increíble hacer pasar la mosca por un remanso de la corriente y del fondo ver emerger una buena pintona para comerse la imitación sin miramientos.

También en una buena tabla pude sacar una buena a streamer al que ataco con gran furia.

Pero los grandes momentos fueron los dos truchones que dieron la cara. Andrés pudo capturar al suño a echándolo desde el agua tumbado en una roca y poniendo la imitación de hormiga alada en foam prácticamente de punta. La lucha increíble.

Menuda boca..

Y la mía fue prácticamente igual a pez visto. Vi una buena postura, y mientras pensaba la mejor forma de presentar las mosca vi una gran cebada. Sin pensármelo más puse la mosca y al segundo lance zas..... Se zampó la royal. La batalla espectacular......

Emergente en paraloop

By : Jorge
Este montaje es ideal para las truchas. Imita el estado emergente de una efemera, pero a diferencia de otros montajes no lleva cdc. Está realizado con saddle montado en paraloop.
MATERIALES
anzuelo curvo #16 o #18
Exhuvia blanca de antron
Cuerpo de dubbing de alpaca
Saddle grizzlie o dark dun

1-. Atamos un mechón de antron y lo recortamos.

2-.formamos con dubbing el cuerpo. Luego atamos monofilamento, rayón, etc...que nos hará la función de poste. Se monta al estilo loop. Y atamos la pluma

3-. Tensamos el loop hacia arriba y vamos enrollando el quill desbarbado hacia arriba. Una vez llegamos a las fibras de la plumas lo enrrollamos hacia abajo.


3-.echamos para atrás el hackle y formamos el tórax.

5-. Peinamos el hackle hacia atrás y lo atamos hacia delante. Realizamos la cabeza, el nudo final y a pescar.

- Copyright © Universal Fly Fishing - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -