Archive for mayo 2025
Tándem de Seca con Ninfa
By : JorgeLa pesca con cola de rata es una de las técnicas más refinadas y efectivas dentro de la pesca con mosca. Entre sus múltiples variantes, el uso de un tándem de seca con ninfa se ha convertido en una estrategia altamente eficaz para engañar a truchas selectivas en una amplia variedad de escenarios. En este artículo os explicamo en qué consiste esta técnica, cómo montarla y cómo pescar con ella de manera eficiente.
¿Qué es un Tándem de Seca con Ninfa?
El tándem seca-ninfa, también conocido como "dry-dropper", consiste en combinar una mosca seca flotante con una ninfa lastrada o sin lastre atada con un ramal adicional del tippet por debajo de la seca. La idea es aprovechar lo mejor de ambos mundos: la visibilidad y el atractivo en superficie de la seca, junto con la efectividad de la ninfa pescando bajo la superficie.
Equipo Necesario
Para pescar con tándem necesitarás:
Caña de mosca de entre 9 y 10 píes para línea #3 o #4 (ideal para ríos medianos).
Carrete con línea flotante (cola de rata). Lo ideal es usar una numeración por encima a la que usamos al pescar solo con seca puesto que así lanzaremos mucho mejor.
Bajo de línea de 9 a 12 pies, preferiblemente con terminal fino (4X o 5X).
Mosca seca visible, como una Elk Hair Caddis, Adams Parachute o moscas de foam.
Ninfa ligera o lastrada, como una Pheasant Tail, Hare's Ear o Perdigón.
Tippet adicional de entre 30 y 60 cm (5X o 6X) para unir la ninfa a la seca.
Montaje del Tándem
Haz un ramal al tippet por de 15 cm a unos 60 o 100 cm de la punta (la longitud dependerá del peso de la ninfa con respecto de la seca y de la profundidad del tramo a pescar)
Anudamos en el ramal la seca y en la punta del tippet nuestra ninfa
Asegúrate de que el largo del tippet permita que la ninfa se hunda lo suficiente pero sin arrastrar la seca. Es ideal usar un buen flotabilizador para la seca.
-->Tip:
Si la mosca seca es muy pequeña o flota mal, opta por una seca más flotante y visible (como un Stimulator) para asegurar que soporte el peso de la ninfa. Si nuestra seca está muy mojada la mejor manera de secarla es con un trozo de papel de cocina.
Técnicas de Lanzado
Lanzar un tándem requiere precisión y algo de práctica:
Usa un lanzado abierto y controlado para evitar enredos. Hay que hacer los movimientos mas pausados.
Evita falsos lances excesivos, ya que pueden generar nudos entre la seca y la ninfa.
Realiza lances cortos a medios, especialmente en corrientes rápidas donde los peces están más activos. En ríos pequeños es ideal lanzar en ballesta.
Cómo Leer el Agua
El tándem seca-ninfa es ideal para:
Riachuelos con corrientes quebradas, donde las truchas se alimentan tanto en superficie como bajo ella.
Pozas profundas, donde las ninfas pueden trabajar eficazmente mientras la seca actúa como indicador. También es ideal para tablas con corrientes lentas.
Zonas de eclosión, en las que los peces pueden estar pendientes tanto de insectos emergentes como de los que derivan muertos o atrapados.
Detección de Picadas
Una gran ventaja de esta técnica es que la seca actúa como indicador de picada. Si ves que la seca se frena, se hunde o se mueve de manera extraña, clava con decisión. Muchas picadas pasan desapercibidas si no estás atento.
Consejos Finales
Cambia la ninfa o la profundidad si no obtienes resultados.
Si hay muchas eclosiones, cambia la seca por otras en función de la situación.
Usa flotabilizante en la seca para prolongar su flotación.
Revisa frecuentemente que la ninfa no se haya enredado con el tippet con la seca.
Una de las mejores formas de utilizarlo es poniendo una ninfa muy pequeña (en un 20) con una bola de 2mm, sobre todo, cuando los peces están muy presionados.
Con práctica y observación, el tándem de seca con ninfa puede convertirse en una de tus herramientas más versátiles y efectivas. No solo te permite cubrir distintas capas de agua, sino que además te mantiene activo y alerta en todo momento.
Fly tying TURKEY QUILL NYMPH
By : JorgeSi eres un apasionado de la pesca con mosca, sabes que tener la ninfa adecuada puede marcar la diferencia entre un día memorable y uno frustrante. Hoy te presento una auténtica joya: una ninfa moderna, con detalles naturales y un toque de brillo que la convierte en un imán para las truchas más exigentes.
🎯 Diseño que Seduce
Esta ninfa está montada sobre un anzuelo curvo tipo jig con bola de tungsteno plateada, lo que garantiza una rápida inmersión y una presentación perfecta al ras del fondo. El cuerpo combina materiales sintéticos y naturales, logrando una silueta muy realista con un toque de flash justo en la medida, ideal para llamar la atención sin asustar a los peces.
🧵 Detalles Técnicos
Cabeza: Bola de tungsteno color plateado o cobre dr 2,5 a 3,5 mm, perfecta para corrientes medias a rápidas.
Cuerpo: Mezcla de dubbing natural y sintético con reflejos perlados y violetas, simulando el abdomen de insectos acuáticos.
Torax: Más voluminoso, con dubbing oscuro y fibras desordenadas que imitan patas en movimiento. Rematado con dubbing naranja para darle un toque atractor.
🏞️ ¿Cuándo y Dónde Usarla?
Esta ninfa es ideal para:
Ríos de montaña con corriente media y rápida.
Días soleados, donde el flash hace maravillas en aguas claras.
Primavera y otoño, cuando las truchas se alimentan activamente de ninfas emergentes.
🎣 Consejos de Uso
Úsala con un tippet fino para una deriva más natural.
Úsala como ninfa secundaria en montajes en tándemcon seca o ninfa.
Esta ninfa no solo es estéticamente bonita, sino también increíblemente efectiva. ¡Pruébala en tu próxima salida y prepárate para sentir la picada de esa trucha que parecía imposible.
- Video de montaje:
La pesca al hilo
By : JorgeLa pesca al hilo es una modalidad de pesca con mosca que ha ganado popularidad en los últimos años por su efectividad y simplicidad. Muy utilizada en los ríos de montaña, donde las aguas son claras y las truchas esquivas, esta técnica permite una presentación muy natural de la ninfa e ideal para engañar a peces desconfiados.
¿En qué consiste la pesca al hilo?
La pesca al hilo, también conocida como euro nymphing, se basa en el uso de ninfas lastradas que se dejan derivar naturalmente a través de las corrientes del río, sin necesidad de flotador ni indicador de picada tradicional. La detección de la picada se realiza observando el hilo directamente, lo que requiere atención y sensibilidad por parte del pescador.
🛠️ Equipo básico para la pesca al hilo
A continuación, se detalla el equipo esencial para practicar esta técnica con éxito:
1. Caña de pesca
Longitud: Lo ideal es una caña larga, entre 10 y 11 pies (3 a 3,3 metros), para facilitar el control de la deriva y alcanzar zonas alejadas sin hacer ruido en el agua.
Acción: Se prefiere una acción media o media-rápida para una mejor sensibilidad.
Línea: Algunas cañas están diseñadas específicamente para pesca al hilo y pueden usarse con líneas ultraligeras o directamente sin línea convencional.
2. Carrete
Aunque no es tan importante como la caña, el carrete debe tener un buen sistema de freno si se pesca en zonas con truchas grandes. A mi en particular me gustan semiautomáticos y con bobinas large arbor para que el hilo no coja memoria.
3. Hilo o línea de pesca
En lugar de usar línea de mosca convencional, se utiliza un hilo siliconado (0,12 a 0,18 mm). Esto reduce la resistencia al agua y mejora la sensibilidad.
Es común usar hilos bicolores o tricolores (como el hilo sighter) para detectar visualmente las picadas.
Pd: Hoy en día existen unos rotuladores permanentes fluorescentes y resistentes al agua que nos sirven de indicadores de picada como los solid markers.
4. Bajo de línea
Se construye con diferentes tramos de hilo de fluorocarbono que van disminuyendo de grosor, terminando en una tippet (punta) muy fina (0,10 a 0,14 mm) para una presentación más natural de las ninfas.
🎣 ESQUEMA DE MONTAJE DE LÍNEA AL HILO
A la hora de preparar el equipo, un resumen gráfico sería el siguiente:
Carrete (preferiblemente semiautomático)
│
└──► Backing (opcional)
│
└──► Línea de mosca especial para ninfa
│
└──► Hilo indicador de picada siliconado (sighter bicolor) — 8-9m, hilo tricolor (amarillo/rosa/verde flúor)
│
└──► Micro anilla o microloop (opcional)
│
└──► Tippet (0,10 a 0,14 mm) — 40-70 cm
│
└──►a mitad realizaría el indicador de picada con un rotulador especial para ello (tipo solid marker)
│
└──► Ninfa 1 (en la punta)
└──► (opcional) Ninfa 2 (en derivación a 30 cm de la principal y con un ramal de unos 15 cm)
5. Ninfas
Las más comunes son ninfas lastradas, muchas veces con cabeza de tungsteno, que permiten alcanzar profundidad rápidamente.
Modelos clásicos como Perdigón, Pheasant Tail, Hare’s Ear o quill bodies son ideales. Se pueden usar una o dos ninfas, dependiendo de la situación.
🧷 Ventajas de la pesca al hilo
Alta sensibilidad: Permite detectar incluso las picadas más sutiles.
Mayor control de deriva: Las ninfas navegan de forma natural por el lecho del agua.
Ideal para aguas rápidas y fondos variables.
Menor equipo: Se puede prescindir de flotadores o líneas pesadas.
🎯 Consejos prácticos
Mantén siempre el hilo lo más tenso posible sin frenar la deriva natural de la ninfa.
Utiliza gafas polarizadas para ver mejor el hilo y detectar movimientos.
Practica el lance paralelo al agua para evitar enganchar ramas o hacer ruido al lanzar. Proyecta las ninfas hacia delante realizando ancla hacia atrás apoyándolas en el agua para generar tensión.
Cambia de ninfa si no hay actividad: a veces un pequeño cambio de peso o color marca la diferencia.
Si la deriva va muy rápido, sube la caña para levantar hilo. Si va lenta o salta, baja un poco la punta.
Cambia el color del indicador si no lo ves bien con la luz del día. A veces es ideal usar hilo de dos colores.
🐟 CÓMO HACER LA DERIVA MUERTA
El objetivo es que las ninfas deriven de forma natural, sin tensión, como si fueran arrastradas por la corriente.
PASO A PASO:
Colócate aguas arriba o en ángulo de 45° respecto a la corriente.
Lanza realizando un movimiento de la caña paralelo a la superficie del agua. Evita realizar parábolas al lanzar.
Levanta la caña para que el hilo (no la línea de mosca) no quede apoyada en el agua. Mantén el hilo en el aire.
Sigue la deriva con la punta de la caña, acompañando suavemente el movimiento del agua. El indicador debe realizar una pequeña parábola y no ir totalmente tensado.
Evita arrastrar las ninfas. Si el hilo tensa, levanta un poco más la caña o suelta hilo. Si las ninfas no derivan y se quedan en el fondo debemos cambiar el peso de las mismas.
Clava al mínimo toque: observa el indicador de picada y al mas mínimo cambio debemos clavar. A veces las picadas son muy sutiles.
Colócate aguas arriba o en ángulo de 45° respecto a la corriente.
Lanza realizando un movimiento de la caña paralelo a la superficie del agua. Evita realizar parábolas al lanzar.
Levanta la caña para que el hilo (no la línea de mosca) no quede apoyada en el agua. Mantén el hilo en el aire.
Sigue la deriva con la punta de la caña, acompañando suavemente el movimiento del agua. El indicador debe realizar una pequeña parábola y no ir totalmente tensado.
Evita arrastrar las ninfas. Si el hilo tensa, levanta un poco más la caña o suelta hilo. Si las ninfas no derivan y se quedan en el fondo debemos cambiar el peso de las mismas.
Clava al mínimo toque: observa el indicador de picada y al mas mínimo cambio debemos clavar. A veces las picadas son muy sutiles.
💡RESUMIENDO
La pesca al hilo es una técnica efectiva, minimalista y muy técnica que permite conectar con la esencia de la pesca a mosca. Con el equipo adecuado y algo de práctica, ofrece resultados sorprendentes, incluso en las aguas más difíciles. Ya seas un pescador experimentado o un principiante, esta modalidad es una excelente forma de perfeccionar tu técnica pescando a ninfa.
Fly tying BABY BOY HOPPER
By : JorgeEsta es una excelente imitación de un saltamontes hecha para la pesca a pez visto, especialmente efectiva para tentar barbos en superficie. La mosca está montada sobre un anzuelo curvo, y su cuerpo segmentado está confeccionado con foam de color beige, lo que le proporciona flotabilidad y una silueta realista.
Las alas están representadas por pelo de ciervo, atado en posición vertical para simular tanto las alas plegadas del insecto como ofrecer visibilidad al pescador. Las patas están hechas con goma negra y marrón segmentada, imitando a la perfección las patas traseras de un saltamontes y añadiendo movimiento natural al posar sobre el agua.
El diseño general, incluyendo la cabeza marcada con un punto oscuro y los materiales ligeros y resistentes, hacen de esta mosca una opción ideal para condiciones de pesca en aguas claras y soleadas, donde los barbos suelen cazar insectos que caen al agua. Es una mosca que combina realismo y funcionalidad, perfecta para la pesca en superficie durante los meses cálidos.
Fly tying EMERGENTE DE BETIDO
By : JorgeEsta es una mosca emergente de betido (mayfly emerger), diseñada específicamente para la pesca de truchas a mosca, especialmente en momentos en que los insectos están saliendo del agua para convertirse en adultos. Aquí tienes una descripción detallada de esta imitación:
🪰 Descripción de la Mosca Emerger de Betido
🔹 Tipo de mosca:
Emergente de efímera (mayfly emerger)
🔹 Uso principal:
Pesca en superficie o sub-superficie durante hatchings (emergencias de betidos).
🔹 Partes y materiales identificados:
Cuerpo: Segmentado en tonos oliva claro a amarillo pálido, con anillado oscuro — simula el abdomen de una efímera en transición.
Tórax: Más voluminoso, con dubbing oscuro (probablemente antrón o liebre), imita el cuerpo aún sin desplegar completamente del adulto.
Saco alar o alas en formación: Haz de fibras sintéticas claras, posiblemente Z-lon o CDC, representando el shuck (piel ninfal que se desprende).
Poste o ala emergente: en pelo de ciervo
Patas (simuladas): Algunas fibras de dubbing y hackle el paraloop
Anzuelo: Curvo tipo “emergente”, tamaño estimado #16-18.
🔹 Profundidad de pesca:
Flota muy placada, ideal para momentos donde las truchas se alimentan justo debajo de la superficie o están muy presionadas.
🔹 Situaciones ideales:
Tardes cálidas de primavera o verano.
Aguas lentas o media velocidad.
Durante hatchings de betidos pequeños (Baetis, Olive dun, etc.).
🎯 Consejos de uso
Péscala con deriva muerta, dejándola flotar con el agua sin dragado.
A veces puede ser útil aplicar un gel flotabilizador solo en el ala, dejando el abdomen libre para que se hunda ligeramente y simule mejor la fase emergente.
Funciona muy bien en combinación con una ninfa pequeña en tándem si pescas al hilo.
fly tying CADDIS NYMPH
By : JorgeEsta ninfa representa de forma efectiva la fase larvaria del tricóptero, uno de los insectos acuáticos más importantes en la dieta de peces como truchas, barbos y carpas. Su construcción combina sencillez y funcionalidad, enfocándose en imitar con precisión tanto el aspecto como el comportamiento natural de las larvas reales.
El cuerpo está confeccionado con un material translúcido de tono verde oliva (vinyl rib), enrollado en segmentos regulares que simulan perfectamente el abdomen anillado de la larva. Este tipo de construcción permite una excelente difusión de la luz bajo el agua, logrando un efecto semitransparente que añade realismo y atrae la atención de los peces.
El tórax, elaborado con dubbing negro mezclado con fibras sintéticas multicolores (rosas, amarillas, verdes, azules), otorga volumen, contraste y un toque de brillo que puede recordar a patas o branquias en movimiento. Este detalle ayuda a romper la silueta del cuerpo y genera una acción más atractiva bajo el agua.
La cabeza está rematada con una bola metálica (bead head) de tungsteno, en color oscuro, lo que permite que la ninfa descienda rápidamente al fondo y se mantenga en la zona de alimentación de los peces en zonas do corrientes, además de no ser especialmente llamativa.
Gracias a su perfil alargado, su coloración natural y su capacidad para hundirse con rapidez, esta ninfa es ideal para pescar a ninfa con técnica europea (Euro nymphing), a tándem o en aguas profundas. Es una imitación altamente eficaz durante todo el año, especialmente en ríos con corriente donde los tricópteros abundan.
Os dejo el video de montaje y espero que os guste :-)
fly tying RED TAG ANT
By : JorgeEsta mosca terrestre flotante, elaborada principalmente con foam negro, está diseñada para la pesca en superficie de barbos, especialmente efectiva en días cálidos cuando estos peces se alimentan activamente cerca de la lámina de agua.
El cuerpo está compuesto por secciones de foam negro que le confieren una excelente flotabilidad y durabilidad, manteniéndose visible y a flote incluso en aguas con ligera corriente o tras múltiples capturas. El tórax y abdomen están segmentados para imitar el cuerpo robusto de insectos terrestres utilizando fibras de pavo real
El llamativo detalle en color rojo brillante en la parte trasera del abdomen funciona como punto de atracción, simulando el reflejo de una presa herida o un insecto en apuros, lo que puede provocar ataques instintivos por parte de los barbos.
Las alas blancas extendidas en forma horizontal en pluma, no solo aportan realismo, sino que mejoran significativamente la visibilidad de la mosca para el pescador en condiciones de luz intensa. A su vez, las patas largas y móviles, hechas de pelo de ciervo, generan un movimiento muy natural al contacto con el agua, imitando los temblores y vibraciones de un insecto real que lucha por mantenerse a flote.
Gracias a su perfil compacto pero llamativo y su capacidad para flotar firmemente en superficie, esta mosca es ideal para lances precisos a barbos vistos, especialmente en aguas claras y someras, donde la presentación sutil y el estímulo visual son clave para provocar la picada.
Os dejo el video del montaje y espero que os guste ;-)
Fly tying NINFA LA NEGRINA
By : JorgeEsta ninfa ha sido cuidadosamente elaborada para imitar con gran realismo a un insecto acuático en fase de larva, lo que la convierte en una excelente opción para la pesca de barbos y carpas en aguas tranquilas o de corriente moderada.
El cuerpo segmentado y brillante, confeccionado en tonos oscuros (negro o azul metálico), simula perfectamente el abdomen de una ninfa de efímera o tricóptero. El ribeteado con vinyl rib proporciona un efecto de segmentación muy atractivo bajo el agua, además de aumentar su visibilidad en fondos oscuros.
Las patas y tórax están construidos con materiales naturales que aportan movilidad y realismo. Destacan los cercos y el tórax en fibras negras y marrones que imitan perfectamente las extremidades del insecto. El dorso cuenta con una lámina o caparazón translúcido, posiblemente fabricado con una tira medallion o similar, que imita la burbuja de aire que suelen formar algunas ninfas antes de eclosionar, lo que puede despertar la curiosidad de peces grandes.
Gracias a su combinación de materiales reflectantes, movilidad realista y un perfil compacto, esta ninfa resulta especialmente efectiva para atraer a barbos y carpas alimentándose en el fondo. Ideal para pescar a la vista o a ninfa a corta distancia, especialmente en aguas claras donde los peces son más selectivos.
Os dejo el video de montaje con los materiales utilizados